¿Hago mi sitio web yo mismo (DIY, por "Do It Yourself") o contrato a una agencia o profesional?
- Analia Del Roscio
- 5 abr
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 16 abr
DIY vs Agencia: ¿Por qué un sitio web profesional es más rentable desde el inicio?
Cuando estás lanzando un negocio, ya sea como emprendedor o profesional independiente, el tiempo, el dinero y la energía son recursos limitados.
Una de las primeras decisiones que enfrentas es cómo construir tu presencia digital, y aquí surge la gran pregunta:
DIY vs Agencia: ¿Por qué un sitio web profesional es más rentable desde el inicio?
Aunque la opción DIY puede parecer tentadora por su bajo costo inicial, a menudo resulta en un camino largo y costoso.
Partir con un sitio web bien diseñado y optimizado por un experto es, a largo plazo, mucho más rentable.
Aquí te explico por qué.
Aprender a diseñar, desarrollar y optimizar un sitio web desde cero requiere una curva de aprendizaje pronunciada.
Herramientas como Wix, Shopify o WordPress pueden parecer intuitivas, pero dominarlas para crear algo funcional, atractivo y efectivo lleva tiempo.
Como emprendedor, cada hora que inviertes en tutoriales, prueba y error, o ajustes interminables es una hora que no estás dedicando a hacer crecer tu negocio, captar clientes o perfeccionar tu producto o servicio.
Crear un sitio web desde cero requiere mucho más que elegir una plantilla.
Aprender sobre diseño web, experiencia de usuario, SEO, integraciones y conversiones puede tomar meses o años.
Mientras tanto, el tiempo que dedicas a esta curva de aprendizaje podría destinarse a desarrollar tu negocio, conseguir clientes y generar ingresos.
Un profesional o una agencia certificada (en Wix o Shopify), en cambio, ya tiene la experiencia y las herramientas para entregar un sitio web en una fracción del tiempo.
Esto te permite enfocarte en lo que realmente importa: tu negocio.
Por ejemplo, un emprendedor que lanza una tienda de productos artesanales, por ejemplo de Gres cerámico, podría pasar unas 20-30 horas aprendiendo a configurar un sitio básico: desde elegir una plantilla hasta ajustar colores y cargar productos.
Luego tendría que invertir como mínimo las mismas 30 horas en aprender SEO para optimizar y posicionar su sitio web para que lo encuentren.
Si ese emprendedor valora su tiempo en $20.000 - $30.000 por hora (en dólares serían $20-$30 app) , ya son $400.000-$900.000 ($400-$900) invertidos solo en aprendizaje, sin contar ajustes posteriores.
(un cálculo conservador ya que un profesional con experiencia te cobra $50.000 - $70.000 la hora mínimo (en dólares sería: $50 - $70))
Por otro lado, una agencia certificada especialista en sitios web puede entregar un sitio funcional en una o dos semanas, por ese mismo rango de precio, de forma rápida y así te puedes enfocar en captar clientes o perfeccionar tu oferta.
Según un estudio de HubSpot, el 73% de los pequeños negocios invierten en diseño web profesional para diferenciarse de competidores que usan plantillas genéricas, ahorrando tiempo y acelerando su llegada al mercado.
2. Primera impresión: No hay segundas oportunidades
Tu sitio web es, en muchos casos, el primer contacto que un cliente potencial tiene contigo.
Es tu carta de presentación y una poderosa herramienta de ventas que va a trabajar para ti 24/7.
Los usuarios deciden en segundos si confían en tu negocio según la apariencia y usabilidad de tu sitio.
Si el diseño es poco profesional, la navegación confusa o la carga lenta, es probable que ese visitante se vaya y no regrese.
Estudios muestran que los usuarios forman una opinión sobre un sitio web en menos de 5 segundos.
Un diseño DIY puede ahorrarte dinero al principio, pero si espanta a tus clientes, el costo en oportunidades perdidas será mucho mayor.
Un profesional sabe cómo combinar lo visual, la usabilidad y funcionalidad para transmitir confianza y profesionalismo desde el primer clic.
3. Optimización para resultados, no solo por marcar el SEO checklist
Un sitio web no es solo una tarjeta de presentación digital; es una herramienta de marketing que debe generar resultados: captar leads, vender productos o posicionarte como autoridad en tu nicho.
Y un sitio web sin optimización SEO es como un negocio sin dirección: nadie lo encuentra. Como estar en un callejón oscuro y sin un cartel.
Por otro lado, supongan que si hicieron el SEO (WIX tiene un SEO Wizard por ejemplo, que te va guiando) pero si el SEO está mal hecho las visitas que te llegarán no son las que tu negocio necesita.
Por ejemplo, he visto sitios que venden aceite por ejemplo, de ese de cocina, pero al configurar el SEO con la palabra “aceite” los llaman preguntando por aceite para autos. Che tenes Mobil 30/60? Y encima lo he visto en Ads, o sea que estan pagando por malos leads.
Hacerlo tú mismo puede resultar en un sitio bonito pero ineficaz si no entiendes conceptos clave como SEO (optimización para motores de búsqueda), diseño responsive (adaptable a móviles) o estrategias de conversión.
Una agencia o consultor web diseñará tu sitio desde el principio con una estructura optimizada, velocidad de carga adecuada, etiquetas meta, palabras clave relevantes y una estrategia de contenido alineada con Google y otros motores de búsqueda.
Además, hoy es muy importante como estructuras ese contenido para que ChatGPT, Grok, Perplexity y todas las LLM´s que están surgiendo te encuentren.
La idea es que tu sitio convierta visitantes en clientes.
Esto significa más ingresos a corto y largo plazo, algo que difícilmente lograrás sin experiencia previa.
4. Evitar costos ocultos y correcciones futuras
El enfoque DIY a menudo lleva a errores que no notas hasta que es demasiado tarde: un sitio que no carga bien en móviles, problemas de seguridad (en el caso de Wordpress), o una estructura que no escala con tu negocio.
Corregir estos problemas después puede ser más caro que haber invertido en un profesional desde el principio.
La mayoría de los sitios que nos llegan en la agencia que tienen problemas de conversión de ventas es porque están mal diseñados de base y sin un SEO adecuado a su negocio. Y en la mayoría de los casos hay que rediseñarlos y reposicionarlos.
Un profesional o agencia diseña el sitio con una visión estratégica, permitiendo que crezca y se adapte a futuras necesidades sin requerir cambios drásticos.
Los cambios o ajustes en el tiempo son necesarios e importantes en un Sitio Web, ya que van acompañando la evolución de tu negocio.
Aquí quiero detenerme un poco y recomendarles que lean o vean la comparativa que hice entre WIX, Shopify y Wordpress.
Antes de hacer nada con un sitio, por favor leanla.
5. Rentabilidad a largo plazo
Un sitio web lo tenes que pensar como una inversión, no como un gasto. Es un activo.
Un sitio web profesional te posiciona mejor frente a la competencia, te ahorra tiempo, genera confianza y atrae clientes desde el día uno.
Un negocio online requiere mucho más que un sitio atractivo visualmente o que se vea bien.
Las integraciones con herramientas de marketing, CRM, automatización de emails y sistemas de pago pueden hacer una gran diferencia en la eficiencia operativa de un negocio.
En cambio, el camino DIY puede parecer económico al inicio, pero el tiempo invertido, las oportunidades perdidas y las correcciones futuras suelen superar con creces el costo de contratar a un experto desde el inicio.
Conclusión: Elige el camino inteligente
Para un emprendedor o profesional que está lanzando un negocio, la prioridad debe ser maximizar el retorno de cada recurso invertido.
Cada peso o dólar invertido y cada hora dedicada cuentan.
El tiempo es el activo más valioso que tenemos y una vez que se gasta, no hay forma de recuperarlo. (Naval Ravikant)
Un sitio web profesional no solo te ahorra tiempo y errores, sino que te posiciona como un competidor serio desde el día uno.
Mira tu competencia. ¿Cómo les vas a ganar?
Un sitio web bien diseñado y optimizado por un profesional no solo te da una ventaja competitiva, sino que te permite enfocarte en lo que haces mejor: construir tu marca y hacer crecer tu negocio.
La pregunta no es si puedes permitirte contratar a un experto, sino si puedes permitirte no hacerlo.
Si tienes dudas o consultas escríbeme a analia@weblerdigital.com o puedes tener una breve reunión conmigo sin costo.
Comments