10 Consejos Claves para el Éxito de un Profesional como Emprendedor.
- Analia Del Roscio
- 15 abr
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 16 abr
Hoy quiero quiero compartirles 10 consejos clave del éxito que a mi me han ayudado muchísimo a pasar de Profesional a Emprendedor.
Cuando vemos lo que nos tratan de vender algunos “influencers” (con excepción de unos pocos) en redes sociales sobre emprender o lo que significa ser un emprendedor o emprendedora, en general son aspiracionales.
Son en general imágenes o videos de una persona tecleando despreocupado en un café o en una playa paradisiaca con una piña colada con sombrillita al lado y hablando de los millones que les caen del cielo.
Son muy pocas las veces que vas a ver en redes la realidad de emprender, y como dijeron en mi oficina hoy, literalmente te la pasas horas en una “cueva”
La mayoría del día a día de los emprendedores exitosos no es tan de postal.
Los que de verdad llegan lejos están metidos hasta las manos (full involucrados) en el día a día de sus negocios: revisando números, ajustando estrategias, contestando correos a las once de la noche.
Y, aun así, encuentran tiempo para crear nuevas ideas, estar con su familia, desconectar con amigos o transpirar la camiseta en el gimnasio, el padel o el futbol.
¿Cómo lo hacen?
La respuesta está en estas 10 claves que a mi me han ayudado muchísimo en mi vida profesional y personal.
Estas claves se basan en algunos de mis libros favoritos.
Estos super libros escritos por los autores más inspiradores del mundo del emprendimiento me han dejado pistas geniales sobre el tema de emprender y sobre todo cómo y en qué enfocarse.
Si querés descubrir cómo estas 10 claves pueden ayudarte a construir un negocio (y una vida) que valga la pena quédate hasta el final.
Estos son los 10 Consejos Claves para el Éxito de un Profesional como Emprendedor :
Enfocarse en lo Esencial
El poder de los pequeños pasos
Disciplina y Resiliencia
Construir un equipo para liberar tu mente (y tu tiempo)
Dar la cara y Sacar la Voz
Crear tu Propio Océano Azul
Elegir el Camino Menos Transitado
Aprender de los errores
Destacar con tu Enfoque Único
Dominar tu mentalidad
En base a mis libros favoritos, te voy a contar en detalle cada uno de ellos:
Enfocarse en lo Esencial
Paul Jarvis, en su libro Company of One, nos invita a reconsiderar la idea de que más grande siempre es mejor.
“El crecimiento por el crecimiento mismo es una trampa; el verdadero éxito está en mantenerte pequeño, ágil y enfocado en lo que te hace único”, escribe Jarvis.
Para un emprendedor, esto significa identificar tu propósito central y resistir la tentación de perseguir cada idea brillante que aparece en el horizonte. (especialmente para los dispersos)
Pregúntate:
¿Qué es lo que solo tú puedes ofrecer?
Enfocarte en esa respuesta te permitirá construir algo sostenible y auténtico.

El poder de los Pequeños Pasos
Darren Hardy, autor de El Efecto Compuesto, nos recuerda que el enfoque no siempre se trata de grandes gestos, sino de consistencia.
“No son las grandes acciones las que cambian tu vida, sino las pequeñas decisiones diarias que, con el tiempo, generan resultados extraordinarios”, afirma Hardy.
Como emprendedor, esto puede traducirse en dedicar tiempo cada día a perfeccionar tu producto, aprender una nueva habilidad o conectar con tus clientes.
El enfoque sostenido en estas pequeñas acciones crea un efecto compuesto que impulsa tu negocio hacia adelante.

Disciplina y Resiliencia
Angela Duckworth, en Grit, subraya que el enfoque no es solo cuestión de dirección, sino también de resistencia.
“La pasión y la perseverancia por metas a largo plazo son lo que separa a los triunfadores de los soñadores”, dice Duckworth.
Emprender no es un sprint, sino una maratón llena de obstáculos.
Mantener el enfoque en tu visión, incluso cuando las cosas se ponen difíciles, es lo que te llevará a cruzar la meta.

Construir un equipo para liberar tu mente (y tu tiempo)
Como solopreneur, es fácil caer en la trampa de querer hacerlo todo tú mismo: desde responder mensajes hasta llevar las cuentas.
Pero aquí va un secreto que los emprendedores exitosos conocen bien: armar un equipo, aunque sea pequeño, puede cambiar las reglas del juego.
Michael E. Gerber, en El Mito del Emprendedor, lo explica perfectamente:
“Trabaja en tu negocio, no solo en él”. Indica Michael E. Gerber
Contratar a las personas adecuadas o delegar tareas operativas a freelancers te libera tiempo para lo que realmente importa: analizar tendencias, gestionar estrategias, investigar nuevas oportunidades o incluso estudiar para seguir creciendo.

Dar la cara y Sacar la Voz
Brené Brown, en El Poder de Ser Vulnerable, nos recuerda que el enfoque también requiere coraje para ser auténtico.
“Atreverse a lo grande es subirte al escenario, dar la cara y mostrarte, aunque no tengas garantías de que todo saldrá bien”, escribe Brown, evocando la imagen de quien se expone con valentía.
Como emprendedor, esto significa comprometerte con tu visión y compartirla sin miedo, incluso si implica arriesgarte a críticas o errores.
Dar la cara no es solo mostrar tu producto; es mostrar quién eres, conectando con tus clientes y tu equipo desde un lugar genuino que refuerza tu propósito.
Hay una charla que ella hizo en TED que se las recomiendo ver.

Crear tu Propio Océano Azul
W. Chan Kim y Renée Mauborgne, en La Estrategia del Océano Azul, proponen un enfoque radical para destacar: dejar de competir en mercados saturados y crear tu propio espacio.
“La mejor forma de vencer a la competencia es dejar de intentar vencerla”, escriben.
Como emprendedor, esto significa enfocarte en innovar, en encontrar un nicho donde las reglas aún no estén escritas.
En lugar de pelear por un pedazo del pastel, crea un pastel nuevo que solo tú puedas ofrecer, dirigiendo tu energía a lo que realmente transforma el juego.

Elegir el Camino menos Transitado
A veces, el enfoque también se trata de tener el valor de seguir tu propio rumbo, como nos enseña Robert Frost en su poema El Camino No Tomado.
“Tomé el camino menos transitado, y eso marcó toda la diferencia”, escribe Frost, capturando la esencia de decidir con intención.
Para un emprendedor, esto significa enfocarte en lo que te distingue, incluso si implica dejar atrás lo convencional.
Elegir tu camino no es fácil, pero es lo que te lleva a construir algo único, alineado con tus valores y tu visión.

8. Aprender de los Errores
Fernando Trías de Bes, en El Libro Negro del Emprendedor, nos advierte sobre las trampas del desenfoque.
“El fracaso no siempre viene por falta de ideas, sino por no saber priorizarlas”, escribe Trías.
Este libro es un recordatorio crudo pero necesario:
Dispersarte en demasiados frentes puede ser el fin de tu emprendimiento.
Aprender a decir “no” a proyectos que no alinean con tu visión es tan crucial como decir “sí” a los correctos.

Destacar con tu Enfoque Único
Seth Godin, en La Vaca Púrpura, lleva el concepto de enfoque a un nivel audaz: ser notable en un mundo saturado.
“En un mercado lleno de vacas marrones, tienes que ser una vaca púrpura: extraordinaria y memorable”, escribe Godin.
Es muy similar al concepto de Océano Azul.
Para un emprendedor, esto significa enfocarte en lo que te hace diferente y amplificar esa singularidad.
No se trata de abarcar todo, sino de ser excepcional en algo específico que capte la atención y deje huella.

Dominar tu Mentalidad
Josh Kaufman, en MBA Personal, enfatiza el enfoque interno como base para el éxito.
“Tu mayor enemigo no es la competencia, sino tu propia falta de claridad”, resume su filosofía.
Un emprendedor enfocado cultiva una mentalidad que filtra el ruido externo y se alinea con sus objetivos más profundos, ya sea para diseñar estrategias o simplemente reservar tiempo para aprender.

Conclusión
Estos autores siguen siendo relevantes en mi vida emprendedora.
Personalmente sigo tratando de aplicar en mis negocios todo lo que llevo leyendo y aprendiendo.
Y en mis más de 30 años de emprendimientos he aprendido que estas 10 claves, como el Enfocarse no siempre son innatas en cada uno sino que son habilidades y herramientas que se entrenan y aprenden.
Adopta:
la simplicidad de Compañía de Uno,
la consistencia de El Efecto Compuesto,
la resiliencia de Grit,
los sistemas de El Mito del Emprendedor,
el coraje de El Poder de Ser Vulnerable,
la innovación de La Estrategia del Océano Azul,
la valentía de El Menos Transitado,
las lecciones de El Libro Negro del Emprendedor,
la audacia de La Vaca Púrpura
o la mentalidad de MBA Personal,
cada paso que das hacia una mayor claridad te acerca al éxito.
Como emprendedor, tu tiempo y energía son tus recursos más valiosos.
Enfócalos sabiamente, rodéate de un equipo que te apoye, atrévete a dar la cara y elige tu propio camino: así es como tu visión y tu emprendimiento cobrará vida.
Espero que estos 10 Consejos Claves para el Éxito de un Profesional como Emprendedor te ayuden en tu propio camino como emprendedor.
Si has leido alguno de estos libros, dejame tu comentario.
Si tienes dudas o consultas escríbeme a analia@weblerdigital.com o puedes tener una breve reunión conmigo sin costo.
Comments